sábado, 3 de septiembre de 2022

Libro de texto de Georg Feuerstein

 Libro de texto de Yoga

(breve descripción del yoga) Primera parte
Georg Feuerstein

Georg Feuerstein


Observaciones preliminares

El termino Yoga

La palabra Yoga se usa frecuentemente en la literatura sanscrita. Ya se la empleaba de muchos modos en el antiguo Rigveda, el antiquísimo hilo literario de los indoeuropeos. El vocablo deriva etimológicamente de la raíz verbal yuj, que significa “atar junto, uncir”, y puede tener muchas connotaciones como “unión, conjunción de estrellas, regla gramatical, esfuerzo, ocupación, grupo, equipo, medio, treta, magia, agregado, suma”. Se relaciona con el vocablo ingles yoke, el francés joug, el alemán joch, el latín lugum, el ruso igo, el español yugo el sueco ok.

En su sentido especifico, la palabra yoga se refiere a ese enorme cuerpo de preceptos y técnicas espirituales que creció en la India durante mas de varios milenios y que puede considerarse como el substratum mismo de la vida cultural del hombre indio. Así, yoga es el nombre genérico de los diversos senderos indios de “unificación” o de la transformación de la consciencia. Es una dimensión especifica de la mente india, pero a modo de extensión el vocablo yoga puede aplicarse también a movimientos como los inspirados directa o indirectamente por las fuentes indias, como el yoga tibetano (budismo Vajrayana) y yoga chino (taoísmo). Sin embargo, es engañoso hablar de yoga hebreo o cristiano.

En ocasiones, el termino yoga se usa también en las escrituras sanscritas para denotar la meta real del yoga: que es la realización de la Realidad Trascendente.

La palabra Yogin

La palabra yogin o yogi (en el nominativo), derivada de la misma raíz verbal que yoga, se aplica al practicante del yoga que puede ser un novicio o un adepto. La practicante femenina se le llama yogini. Esta representa un papel principal en la unión sexual ritual de ciertas sectas del Tantrismo.

El ascenso espiritual del yogin tiene lugar en una serie de distintas fases o etapas. El famoso filosofo Vedanta Vijñana Bhikshu, que vivió en el siglo XVI, en su Yoga-SaraSamgraha (compendio de la Esencia del Yoga) distingue entre los siguientes grados:

  • 1.      Quien desea la vida espiritual (arurukshu)
  • 2.      Quien está practicando realmente (yuñjana)
  • 3.      Quien ha ascendido en el Yoga (yoga-arudha) también se lo llama “uncido” (yukta) “el de firme sabiduría (stita-prajña).

El Bhagavad-Gita, la obra mas antigua y popular sobre el Yoga, caracteriza al novicio (arurukshu) y al adepto (yoga-arudha) con estas palabras:

Para el sabio que desea ascender en el yoga, se establece la acción como medio. Para quien ascendió en el Yoga, se dice que la serenidad (sama) es el medio.

Cuando él controlo la mente y está establecido solo en el Yo (atman), vacío de todos los deseos, entonces se dice que es un “uncido” (yukta).

En los tantras se hace una distinción entre el “realizador” (sadhaka) y el “perfeccionado” (siddha) que alcanzo la emancipación, el pináculo del “sendero hacia la realización” (sadhana). Tanto en los diversos Puranas y Agamas como en las escrituras del Hathayoga se emplea otras clasificaciones. Además, los sistemas heterodoxos de la India, como el budismo y el jainismo, tienen sus propias escalas de logro espiritual y adaptado. Se hallará una interesante división cuádruple en el Yoga-Bhashya, el mas antiguo comentario existente sobre el Yoga-Sutra de Pantañjali:

  • 1.      Prathama-kalpika el neófito de la primera etapa
  • 2.      Madhu-bhumika quien esta en la etapa deliciosa (literalmente de miel)
  • 3.      Prajña-jyotis quien alcanzo la luz de la sabiduría
  • 4.      Atikranta-bhavaniya quien esta a punto de trascender.

La ultima etapa conduce directamente a la realización de la meta suprema de la “soledad” (kalvalya) en el sentido de la realización del Yo trascendente (purusha), la esencia del hombre. Este es el grado supremo de la perfección espiritual y la consumación de la vida del yogin que sigue el sendero del Yoga clásico como la enseñara Patañjali.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de texto de Georg Feuerstein

 Libro de texto de Yoga (breve descripción del yoga) Primera parte Georg Feuerstein Georg Feuerstein Observaciones preliminares El ter...